
La asistencia estatal tiene un cupo total previsto de 600 millones de pesos para el último trimestre de 2015 y semanas atrás se otorgaron compensaciones por 320 millones. El régimen se estableció a fin de que los eslabones productivos de la cadena láctea “continúen su proceso de expansión de la oferta en el mediano plazo, incrementando, asimismo, la productividad por unidad económica y la industrialización de la materia prima”.
El beneficio alcanza a todos los productores tamberos que cuenten con CUIT, hayan producido y comercializado leche cruda durante octubre-diciembre de 2015, y figuren en la nómina de proveedores de cualquiera de los operadores lácteos con los que comercializaron su producción en esos meses. La Subsecretaría de Lechería determinó los beneficiarios parciales, fiscalizó el cumplimiento de los requisitos y estableció los montos a compensar a 2.070 tamberos en octubre y a 2.101 en noviembre
Las compensaciones se otorgan para paliar los efectos de “la sobreoferta de productos lácteos en el mercado internacional”, según se explicó en su momento. Esa situación, añadieron, “se ve profundizada por el aumento en los niveles de stock de los productos terminados y en el incremento de los costos de producción de los productores tamberos”. Las carteras de Producción y Agroindustria explicaron entonces que los precios a nivel mundial “se encuentran por debajo de los valores promedios históricos, lo cual dificulta la colocación de los productos nacionales en dicho mercado internacional y deriva en una crisis local”. El anuncio no alcanza a partir de lo anunciado oportunamente y ratificado durante la jornada. Habrá una protesta nacional, el próximo 21 del corriente, a partir de las 10 horas, frente a la planta de La Serenísima, específicamente en Trenque Lauquen.
A través de las redes sociales y en páginas web vinculadas con el sector, se potencia la realización de esta protesta, el próximo lunes.
Fuente: www.infoecos.com.ar